Mostrando entradas con la etiqueta post-punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post-punk. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2010

Discografía Clair Obscur #14 - C.O.I.T. - A Collection Of Isolated Tracks (2007)











Luego de cinco años de inactividad absoluta, los hermanos Demarthe vuelven en gloria y majestad en el año 2004, a tocar en distintos eventos, fiestas góticas y festivales. Ya no como una banda que busca abrirse paso en la escena Francesa e internacional, sino ya consolidados como veteranos, como leyendas, como uno de los padres del coldwave y de la escena oscura en Francia en general. Y aunque no sería hasta el año recién pasado que volverían a sacar material de estudio, fue en el año 2007 cuando salió a la venta su sorpresa más agradable para los fans.

Desde que regresaron sacaron versiones CD y vinilo de exitosas publicaciones como Play, In Out, The Pilgrim Progress -este último con un disco en vivo inédito extra que jamás pude conseguir-. Y fue en 2007 cuando salió en edición de dos LP el A Collection Of Isolated Tracks, título ya usado en 1995 en un recopilatorio de rarezas, singles y lados-B en formato CD.
¿Por qué no lo publiqué en la discografía? Dos simples razones. Ya lo había hecho muchos meses antes, como la primera entrada de este blog; y además, publicaría esta edición de 2007, que es lo mismo y mucho más.
A diferencia de su anterior edición, esta cuenta con 15 tracks más, y ordenados en los cuatro períodos de sonido existentes en la banda entre 1981 y 1988, los años en que estuvo Thierry Damerval, y las cabezas eran tres en vez de dos.
Los dos vinilos, en lugar de ser lados A, B, C y D; son C, O, I, T, aludiendo al título.
El primer disco contiene los lados C y O, mientras que el segundo los lados I e T.

El lado C (1981-1982) está compuesto por los demos y participaciones en compilados durante los primeros dos años de la banda, época previa y paralela a la publicación de La Cassette Noire, y contemporáneos, claro, del demo inédito publicado en este blog como segunda parte de la discografía. EL sonido característico de esta cara es la mezcla entre el post-punk lento y frío de Joy Division y The Cure en sus inicios, con algo del pre-industrial lento que crearon los chicos de Clair Obscur para las atmósferas de La Cassette Noire. La sorpresa son las versiones primitivas de Artistic Slaughter, Zeda y Toundra.

El lado O (1983) comienza con los dos lados del single Santa Maria, y predomina en él el sonido más goth-rock del grupo, influenciado por Killing Joke y similar a lo que surgía en la Batcave, en una isla al noreste de su país llamada Reino Unido. La monotonía ritualesca y depresiva del primer lado es reemplazado por emociones más histriónicas, gritos y atmósferas más incómodas y densas. Un desesperante demo de Michel, el extraño track que sonara en vivo en The Pilgrim Progress. Lo demás es Christophe Demarthe haciendose tira la garganta con gritos anarco-góticos XD. Cierra con una rareza, y es que el tema The Pilgrim Progress comenzó con una potente improvisación en vivo, cuyo estreno está registrado aquí mismo.


El lado I (1983-1984) abre el segundo LP con el consolidado sonido industrial de Clair Obscur. Se vuelve un poco a la monotonía, pero ahora con toques firmes y, sarcásticamente, militares. La repetición ya no es ritualesca y depresiva, sino más bien cargada de rabia, de una extraña rabia maquinal e irónica.
La sorpresa en este lado es un demo de Petit Fable en medio de un lugar donde no debería estar -por algo la dejaron en el aire hasta más tarde-, como primer indicio del acercamiento al neoclasicismo de Clair Obscur; además de la grabación original de Barake, ese ritmo infantil enfermizo improvisado por la pequeña Sandrine, hermana menor de los Demarthe, y utilizado en el Nulle Aide de CO2.

El lado T abre con el single Smurf in the Gulag, que si bien pertenece a la época industrial de Clair Obscur, es el primer tema con algo de sonido new wave, y podríamos decir que este lado suena new wave de principio a fin, en los últimos tres años de participación de Thierry Damerval.



A continuación una pequeña referencia del origen de cada uno de los "tracks aislados", dejando de lado, claro, los inéditos y los que no se encuentran en la web. Cada link da a un blog de descarga directa donde pueden bajarlo, y en algunos de ellos encontraréis más temas inéditos y muchas bandas similares. También todos los blogs que contienen los links son recomendables.

Froh fue editado en el compilado L'Appel de la Muse, 1983;
Psychiatric fue editado en el compilado Der Bau, 1983;
Dead End fue editado en el compilado Canoë 1 y Ritual Dos Sadicos, ambos de 1983;
Toundra es el lado B del single Santa Maria
Wreck fue editado en el recopilatorio Unreleased, vol. 1 Présage, 1987
The Pilgrim's Progress (Instrumental) fue editado en el compilado From Torture to Conscience y en Dreams and Desires, ambos de 1984;
Smurf In The Gulag es el lado A del 12'' Smurf in the Gulag, 1986;
T2. Till The Morning Light
Conchita's Dance fue editado en el compilado Out of Nowhere, 1986;
Can't Wait No More fue editado en el compilado Nos Anées Folles, 1989;
Blume (Out) es el lado B del single Blume, 1988.

Los demás tracks, son todos inéditos, excepto varios de los primeros, que los podéis encontrar en el demo 1981 que subí a este mismo blog.
Al final, el video en vivo de Statues, otro tema inédito hasta la publicación de este recopilatorio.
Ahora, os dejo el link del C.O.I.T.:


·Álbum: C.O.I.T. - A Collection Of Isolated Tracks 1981-1988
·Año: 2007
·Artista: Clair Obscur
·Género: post-punk/coldwave/industrial/new wave
·País: Francia
·Formato original: 2xLP
·Formato virtual: Mp3
·Tamaño total: 188Mb (en 2 partes)
·Calidad: 256 Kbps

·Tracklist:

C1. Froh
C2. Psychiatric
C3. Dead End
C4. Artistic Slaughter
C5. Hear My Voice
C6. Nitchevo
C7. Zeda
C8. Sound Of The Toundra

O1. Toundra
O2. Santa Maria
O3. Michel
O4. Statues
O5. Wreck
O6. Slough Of Despond
O7. The Pilgrim's Progress (Improvisation)

I1. The Pilgrim's Progress (Instrumental)
I2. Die Kinder Sind Allein (Instrumental)
I3. The Rope (Live)
I4. The Rope
I5. Petite Fable (Original)
I6. Ubu
I7. Barake (A Capella)

T1. Smurf In The Gulag
T2. Till The Morning Light
T3. Conchita's Dance
T4. Can't Wait No More
T5. Sweet People Like You
T6. Blume (Out)



Descargar Parte 1

Descargar Parte 2




-----------------------------------------------------------




-----------------------------------------------------------


Buenos días y hasta pasadomañana, con el último disco (hasta ahora) de Clair Obscur.

· Naga

jueves, 17 de diciembre de 2009

Discografía Clair Obscur #3 - Santa Maria 7" (1983)


Tercera parte de la discografía que ningún malagradecido ha comentado. Suelo esperar un algún comentario antes de redactar una nueva entrada, pero esta es una excepción.



1983 fue un año de nuevos reconocimientos para Clair Obscur. Teloneó a la banda de gothic rock Killing Joke, y fue invitado a la Ecole Nationale des Beaux Arts en París.
Fue también el año en que sacó su primer single, que les traigo hoy.
Un poco más rockero y más enérgico que La Cassette Noire y que los temas hasta entonces grabados. El sonido es más oscuro y agresivo, asimilándose ya más al rock gótico que se masificaba de a poco en las europas.

Coincidió con el tocar junto a Killing Joke el sonido del seven-inch sacado a fines de ese mismo año, similar a Alien Sex Fiend (a como sonaba Alien Sex Fiend en ese entonces, claro). Aunque lo perdería luego con sus nuevas incursiones avant-garde.Como banda telonera de Killing Joke en 'Le Palace'
Santa Maria (A) y Toundra(B) fueron los primeros dos temas de Clair Obscur grabados en un estudio, incluso teniendo ya bastante reconocimiento en su círculo. El toque artístico de Clair Obscur no podía faltar: el disco incluye una pintura y una escultura hechas para el single por Armelle Avril (quien en ese mismo año rodaba una película titulada Sandy), y un par de fotografías tomadas por Philippe Lobgeois y Miloud J., ambientadas en un paisaje pesimista muy propio de este trío de muchachos locos, aludiendo nuevamente a la deshumanización. Estas imágenes, claro, vienen en el RAR junto con los temas subidos.
La carátula del disco es la litografía de Loving Woman, cuya versión en óleo es la famosa Madonna de Edvard Münch.

Y eso es todo por hoy. No le puedo escribir mucho a un seven-inch, porque eso ya es verborrea.
Os dejo el link, disfrutadlo mucho y guardadlo en lo más profundo de vuestro corazón.




·Álbum: Santa Maria / Toundra
·Año: 1983
·Artista: Clair Obscur
·Género: Post-punk/Coldwave/Gothic rock
·País: Francia
·Tamaño total: 12.4Mb
·Formato: Mp3

·Tracklist:

A. Santa Maria
B. Toundra


Descargar/Download

-----------------------------------------------------------
en Le Ecole National de Beux-Arts, París, 1983
-----------------------------------------------------------


Hasta el sábado.
Y por favor, ¡comenten, por amor de Jesucristo!
ђ Nagashadow

sábado, 12 de diciembre de 2009

Discografía Clair Obscur #2 - (demo 1981)

Continuamos con la discografía de Clair Obscur. En esta ocasión, luego del cassette que escogieron como debut, vengo a dejaros con los temas grabados antes de aquella publicación, y que salieron a la luz en algún momento desconocido. Es debido al desconocimiento del momento en que fue editado y/o pirateado que lo publico ahora, como parte 2.


No solo de letargo, ahogos y monotonías pseudomilitares vivía en un principio la banda de los hermanos Demarthe. Algo de juventud post-punk, de potencia rockera adolescente, mezclado con las atmósferas meditabundas y pesimistas de bandas en boga como Joy Division y The Cure -¡y vaya que suenan a The Cure!-, es visible en el demo que os traigo.
También viene una linda pieza, que me agradó bastante escuchar, y es Bad lover. El demo original del tema que suena al revés en La Cassette Noire. Que, a pesar de todo, es nuevamente el tema más enérgico y optimista dentro de una serie de piezas que suenan a un Seventeen Seconds o un Closer de Joy Division, con unos bajos espectaculares, imprescindibles dentro de la mayoría de las bandas del lado oscuro de la fuerza; pero con la potente y particular voz de Christophe Demarthe, que no se conforma con cantar -al menos en esta etapa del grupo- si no es forzando las cuerdas vocales hasta ese tono que acabó por ser un sello del género industrial. El tema Tristan Tzara deja una vez más en claro la tendencia hacia el dadaísmo de Clair Obscur.

Si bien debido a un asunto de selección de temas para cada cassette, este demo puede sonar muy diferente al anterior, los temas eran utilizados indiscriminadamente en las performance ya mencionadas en la entrada anterior, y que tan rápidamente hicieron de Clair Obscur una banda reconocida en su país de origen. Y le permitieron la poco común hazaña de balancearse entre la escena popular-rockera y la escena artística-experimental.
No tengo mucho más que decir... Les dejo un recorte de la revista Actuel (Francia) donde aparece la reseña sobre Clair Obscur que les llevó a auspiciarlos en su siguiente show, en la que se refieren a la banda como fuertemente influenciada por las filosofías hegeliana y kantiana, y también hablan de su sonido como rock multimedia y rock Artaud -en referencia a Antonin Artaud, claro. Y, por supuesto, el link para descargar, escuchar y disfrutar este demo inédito.
¡Ah! Casi lo olvidaba, la cortesía. El demo lo obtuve gracias a Vlanik Ro y su destacable blog Dreams and Voices, dedicado a la escena underground oscura y alternativa europea.



·Álbum: (demo)
·Año: 1981
·Artista: Clair Obscur
·Género: Post-punk/Coldwave
·País: Francia
·Tamaño total: 60Mb
·Formato: Mp3

·Tracklist:

- Hear my voice -
- Nitchevo -
- Bad Lover -
- Trust in you -
- Tristan Tzara -
- Holy men -
- Souvenirs de la foret -
- Sound of the Toundra -
- Cudecos plastified -
- Photo romance -


Descargar/Download

-----------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------


ђ Nagashadow

martes, 20 de octubre de 2009

Comedia d'el Arte (Lituania) [compilado]



Otra exclusiva más (ya me estoy comenzando a sentir importante, al menos para mí mismo):En esta ocasión les traigo un compilado realizado por mí, de (creo que todos los...) temas grabados de una banda que me enamoró. Se trata de Comedia d'el Arte, una agrupación proveniente del bello país ex-soviético Lituania, que toma los sonidos post-punk de sus influencias y les da un toque circense-teatral. El resultado es un sonido capaz de recordar el sarcasmo agresivo de las bandas de la Batcave, la carga emocional propia de los primeros discos de The Cure y los histriónicos Sex Gang Children, pero que a su vez se definen por la oscura y burlesca representación de un arlequín, de un show del medioevo, de un circo infantil, como muy posiblemente el ícono de Lacrimosa pretendió representar al momento de ser creado. Se declaran seguidores de la cultura soviética, del teatro, y el pierrot italiano.

La voz de Optura (voz, gritos, música, letras) (jajaja) posee una expresión tal, que es capaz de llevar tanto a estados de desesperación nerviosa (Deadly Flowers) como a estados de alegría infantil y pura (Forever).

El resto de la banda la componen:
Montgomer (bajo), Mr. Dominique (guitarra), Wendigo (batería), Romkis (violín). Todos forman una feliz familia disfuncional, que por problemas de visión-y-misión, ciertas diferencias de objetivos y crisis casi-separatistas no han llegado aún a grabar un disco, desde su formación en el año 2006. Sin embargo, la banda permanece unida y en gira dentro de su país. Lo cual nos da para pensar que si tienen la suficiente fuerza como para permanecer unidos tocando en vivo, existe la posibilidad de llegar a escuchar algún trabajo de estudio terminado de su parte.
Lo que sí grabaron, y en calidad profesional, fue el video del tema Forever. Que dejo para ver a continuación, y que incluí también en formato mp4 dentro del RAR que subí (sí, subí un RAR).
Así que me dejo de blabla y al granín:
(ah, antes otra cosa: si alguna vez llegan a haber suficientes fans chilenos como para traer de gira sudamericana a Comedia d'el Arte, en Chile serán teloneados por Dumidu-Midumi y lo sé)




·Álbum: Ninguno, es un compiladito por Nagashadow
·Año: 2006 - 2008
·Artista: Comedia d'el Arte
·Género: Post-punk
·País: Lituania
·Formato: Mp3
·Tracklist:

-Memories-
-Lies-
-Forever (versión corta)-
-Circus gone Clown left-
-Forever-
-Deadly Flowers (Arlequin Tears) (demo)-
-Children Tears (live)-
-Funeral March (demo)-
Extra:

·Video: Comedia d'el Arte - Forever
·Director: Aidas Avižinis
·Año: 2008
·Formato: Mp4

·Tamaño total: 43.41 MB


Descargar/Download

----------------------------------------------------------------------



----------------------------------------------------------------------

Disfrutad :)

ђ Nagashadow

lunes, 16 de marzo de 2009

Fools Dance - They'll Never Know EP (1985)

Ahondando más en los sonidos New Wave (en el cual desembocaron casi todas las grandes bandas de post-punk), continúa el segundo y último trabajo del grupo formado por el ex-Cure Simon Gallup ( a la cual ya nos referimos en la entreda anterior). Y quisiera aprovechar de aclarar que el tema The Ring, a pesar de hallarse incluido en el disco anterior, no es más que un error de quien lo digitalizó originalmente, ya que este track corresponde al álbum presentado a continuación:


·Álbum: They'll Never Know (ep)
·Artista: Fools Dance
·Género: post-punk / new wave
·Año: 1985
·Formato: Mp3 / carpeta en RAR
·Tamaño: 12.2 Mb





Download

sábado, 7 de febrero de 2009

Fools Dance - Fools Dance EP (1983)




...Y Siouxsie engendró a Robert Smith; y Robert engendró a Simon Gallup. ¿O fue al revés?... bueno, la biblia del post-punk se pierde durante aquellos años. Quisiera presentar (o recordar a quienes ya están familiarizados con él) a uno de los más importantes miembros que The Cure ha tenido a lo largo de su carrera, Simon Gallup, bajista histriónico y amante del escenario que queda atrás en los discos, mas se luce en sus presentaciones en vivo; quien, recién llegado a The Cure en el año 1980 para grabar la verdadera trilogía oscura de la banda -Seventeen Seconds, Faith, Pornography- compuso los temas más potentes de la banda junto al pelucón. Pero no es a su trabajo en The Cure al que deseo referirme; es a su proyecto secundario que logró zafarse de la familia que lo llevó a la fama y sumergirse en el mundo underground del post-punk experimental una vez que la banda de Robert comenzó a experimentar con el pop y el rock psicodélico. Fools Dance es el nombre de la banda que contiene de principio a fin aquella energía post-punk presente en Pornography, sin dejar de klado la originalidad y jamás cayendo en el autoplagio. 3 años tuvo Simon para grabar y girar (en el sentido de hacer giras, claro está) antes de volver con La Cura y terminar tocando Pop Rock Alternativo popular... De todas formas se disfrutan los temas que dejan inquitantemente claro que el aprendiz puede superar al maestro, a pesar de no admitir su trinfo creativo independiente. Si terminas de escuchar Pornography y te saltas hasta la etapa Kiss me Kiss me Kiss me, escuchando como abre "The Kiss" sabrás que en los años internos hubo un cambio profundo. Lo que pasó en La Cura es sabido: Robert componiendo solo, máyor cantidad de sonidos psicodélicos y un juego entre lo macabro y lo infantil; el des-post-punk-amiento. Ahora ls presento lo que ocurrió allá afuera durante esos 3 años. Lo que el señor que se sentaba la derecha del trono y componía melodías maníacodepresivas compuso de forma paralela, manteniendo su sonido post-punk con una leve evolución hacia lo que todos los p-p iban, y ahacia lo que The Cure pareció ir: el New Wave.

Les dejo el primer EP de los dos sacados por Fools Dance, titulado homónimamente:


·Álbum: Fools Dance EP
·Artista: Fools Dance
·Género: Post-punk
·Año: 1983
·Tracklist:
01 - The priest hole
02 - Happy families (waiting at the skylab landing bay)
03 - I'm so many (talk talk)
04 - Sa'ha
05 - The Don diddy song
06 - The ring




Download


jueves, 29 de enero de 2009

Clair Obscur - A Collection of Isolated Tracks (1980-1988)

Clair Obscur es una banda francesa bastante difícil de definir o clasificar. Desde los sonidos post-punk de sus primeros álbumes, pasando por el ambient y el minimal en su época más electrónica hasta los instrumentales temas propios de una banda de neo-folk que predominó en ella durante los años noventa parecen incompatibles. Mas siempre ha destacado en Clair Obscur la frialdad de sus temas, su sonido coldwave en ocasiones al punto de lo angustiante. Pero también es, tal como su nombre lo dice, una banda de contrastes. El claroscuro que se produce en sus discos, suelen representar un descongelamiento del alma, pasando desde un punto de incómoda y onírica fantasía helada hasta llegar a momentos en que la palabra alegre no sería una gran mentira, a pesar de no abandonar del todo cierta sensación de-que-algo-está-mal.

La agrupación fué fundada por los hermanos Christophe (voz) y Nicolas Demarthe (Guitarras) en 1980, y ha tenido una evolución constante debido principalmente a la entrada y salida de miembros, de la que sólo los hermanos Demarthe lograron permanecer hasta hoy.



Sus letras logran trasnportar a situaciones por lo general incómodas, en las que podemos apreciar claramente la dualidad del comportamiento humano (nuevamente el Claroscuro), la desesperación y el remordimiento.
Clair obscur emplea los idiomas Francés, Alemán e Inglés, generando cada uno de estos una atmósfera diferente dependiendo de la letra que trate.

Les dejo (mientras termino de conseguir su discografía completa) el compilado A Collection of Isolated Tracks (1980-1987), que cierra la primera etapa de su carrera, con un gran predominio del coldwave, el ambient, el post-punk y el eterno experimental.



Descargar/Download