Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2009

Arthur Machen - Cuentos



Conocí al maestro del terror Arthur Machen gracias a un prólogo escrito por Rafel Llopis a una selección de cuentos pertenecientes o relacionados con Los Mitos de Cthulhu, realizado por él mismo en 1969. Y que incluía, aparte de cuentos de Lovecraft, narraciones de sus precursores y sus seguidores. Entre los cuales me fue dada la oportunidad de conocer a grandes como Algernon Blackwood, Lord Dunsany, Robert W. Chambers entre otros.
Generalmente los prólogos no tienen sentido, porque son escritos con el conocimiento de los textos que leeremos después, pero que sin embargo leemos sin aquel conocimiento. Por lo que nunca dejan de provocar esta sensación de este tipo está hablando de algo que yo no sé.
No obstante, me llamaron la atención las alabanzas a Arthur Machen que realizaba. Y a pesar de ser muy olvidadizo (peligrosamente olvidadizo en ocasiones, tal vez), era improbable olvidar aquel nombre luego de un párrafo como éste:


"Esta importante mutación se produjo a principios del siglo XX y su adelantado fue un escritor galés casi desconocido: Arthur Machen (pronúnciese Méichin, Májen, Mashán, Macken, McHen, o como se quiera, que cada cual lo hace a su modo). Pues bien, Machen sintió que era necesario revisar a fondo el cuento de miedo. Y empezó a eliminar de él una serie de elementos caducos: el castillo medieval, el muerto en todas sus infinitas variedades y subespecies, la noche... En una palabra, sepultó la tramoya romántica y se puso a escribir cuentos de miedo a base de luz, de campo, de verano, de cantos de insectos, de piedras y de montes."


Al leer, luego, ya terminado de una vez el extenso prólogo, que a pesar de todo me entretuvo bastante, llegué a un puñado de historias pre-lovecraftianas que tenían el poder de pasearte por mundos difusos, oníricos, confusos y hermosos. Uno de los que más llamó mi atención fue Vinum Sabbati o The White Powder por Arthur Machen.
La forma de tratar las atmósferas. De dejar de lado la clásica atmósfera lúgubre y reemplazarla por algo realmente inquietante. Dejar de lado la escena barroca/romántica y abrir paso a algo más similar a lo que son Munch, Van Gogh o Egon Schiele en pintura.
La vibración constante en sus narraciones, ese ruido que casi no deja leer en paz.
Ningún autor hasta ahora he encontrado que produzca el efecto incómodo que Machen logró en sus cuentos.
Re-redactar su biografía me parece falso y forzado, así que os dejo un link a ella, por si alguno tiene la obsesión de averiguar sobre las vidas de los autores:


http://www.literareafantastica.com.ar/biomachen.html

El fin principal de esta entrada era dejaros con Vinum Sabbati, el cual pueden encontrar pinchando el título a continuación.



El cuento recién presentado es una clara manifestación de las atmósferas Machenianas, con ocasos inquietantes y una sensación angustiante rotatoria, monótona y en aumento. Un manejo del lenguaje impresionante, y aunque, claro, el traductor es un traidor y todo el cuento del manejo del lenguaje EN la lengua correspondiente se pierde, espero poder leerlo en alemán cuando tenga los suficientes conocimientos del idioma. Antes de eso, lo leo en español, que me cuesta menos, y sé que algo de su manejo del lenguaje se debe mantener. Las traducciones son una caca, pero no son arbitrarias. Creo que a veces de algo sirvela carrera de traducción. Sin traductores alemán-español, nunca habría conocido a este señor de la palabra bonita y las sensaciones hermosamente horribles, y horripilantes.



Ya, ya, pero espera un poco. ¿Tanta palabrería para un solo cuento el hueón este?

Bueno, bueno, como compensación para los llorones y los de discos duros hambrientos, dejo un link de descarga para otros cuentos de Machen. Después de todo, el título de la entrada dice "Arthur Machen - Cuentos":






El último link es de cortesía (robada; no regalada ni ofrecida) de http://geniomaligno.com.ar/

:)
Adiós y hasta pronto.
Léanlo, léanlo, léanlo.

viernes, 15 de mayo de 2009

"Mallevs Maleficarvm" (1486) - Heinrich Kramer & Jacobus Sprenger

Hola, pocos y estimados:

Mientras arreglo lo que será el primer número del comic The Sandman que tendré listo en 2 o 3 días, subo una rareza, que si bien no es una obra de arte para difundir, si es un texto que para muchos es desconocido, a pesar de que, en cada conversación religiosa que podamos tener con alguien, el tema se toca: La inquisición.
Mezclando algo de filosofía rematada por conclusiones básicas, dogmáticas y faltas de argumentos, este texto escrito por los sacerdotes medievales Heinrich Kramer & Jacobus Sprenger es el libro de las excusas de la inquisición.
Malleus Maleficarum, título en latín que traducido es El Martillo de las Brujas
Presente en él vemos el pensamiento clerical respecto a enfermedades, conductas, fenómenos y actitudes que podrían ser condenables, y distinguiendo cuales de éstas son herejes y cuales pueden ser perdonadas.
Casi un traslado a una época patética resulta la lectura de este libro de postulados, la base de uno de los aspectos más negros de la historia del hombre.
Como cultura general, imprescindible; como lectura cotidiana, interesante; como texto informativo, buenísimo; y como ensayo filosófico, chistoso.
Os dejo la serie de grabados con que comienza el texto, un prejuicio muy concreto de la rutina de los aquelarres medievales según La Iglesia:

1. Los brujos vienen cabalgando en chivos2. Los brujos pisotean la Cruz3. Los brujos están hehcos para ser rebautizados en nombre del Demonio4. Los brujos entregan sus ropas al demonio5. Los brujos besan las partes traseras del Demonio6. Y bailan en círculo, espalda contra espalda

Después de esta deliciosa muestra y de haceros una idea del tono del texto, en ocasiones teológico-teosófico y en ocasiones infantil. Os dejo el link para descargarlo:

·Libro: Malleus Maleficarum (El Martillo de las Brujas)
·Autor: Heinrich Kramer & Jacobus Sprenger
·Año de publicación: 1846
·País: Alemania
·Tamaño de archivo: 954Kb
·Formato: PDF / carpeta comprimida en RAR




Descargar/Download

--------------------------------------------------