Mostrando entradas con la etiqueta new wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new wave. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2010

Discografía Clair Obscur #14 - C.O.I.T. - A Collection Of Isolated Tracks (2007)











Luego de cinco años de inactividad absoluta, los hermanos Demarthe vuelven en gloria y majestad en el año 2004, a tocar en distintos eventos, fiestas góticas y festivales. Ya no como una banda que busca abrirse paso en la escena Francesa e internacional, sino ya consolidados como veteranos, como leyendas, como uno de los padres del coldwave y de la escena oscura en Francia en general. Y aunque no sería hasta el año recién pasado que volverían a sacar material de estudio, fue en el año 2007 cuando salió a la venta su sorpresa más agradable para los fans.

Desde que regresaron sacaron versiones CD y vinilo de exitosas publicaciones como Play, In Out, The Pilgrim Progress -este último con un disco en vivo inédito extra que jamás pude conseguir-. Y fue en 2007 cuando salió en edición de dos LP el A Collection Of Isolated Tracks, título ya usado en 1995 en un recopilatorio de rarezas, singles y lados-B en formato CD.
¿Por qué no lo publiqué en la discografía? Dos simples razones. Ya lo había hecho muchos meses antes, como la primera entrada de este blog; y además, publicaría esta edición de 2007, que es lo mismo y mucho más.
A diferencia de su anterior edición, esta cuenta con 15 tracks más, y ordenados en los cuatro períodos de sonido existentes en la banda entre 1981 y 1988, los años en que estuvo Thierry Damerval, y las cabezas eran tres en vez de dos.
Los dos vinilos, en lugar de ser lados A, B, C y D; son C, O, I, T, aludiendo al título.
El primer disco contiene los lados C y O, mientras que el segundo los lados I e T.

El lado C (1981-1982) está compuesto por los demos y participaciones en compilados durante los primeros dos años de la banda, época previa y paralela a la publicación de La Cassette Noire, y contemporáneos, claro, del demo inédito publicado en este blog como segunda parte de la discografía. EL sonido característico de esta cara es la mezcla entre el post-punk lento y frío de Joy Division y The Cure en sus inicios, con algo del pre-industrial lento que crearon los chicos de Clair Obscur para las atmósferas de La Cassette Noire. La sorpresa son las versiones primitivas de Artistic Slaughter, Zeda y Toundra.

El lado O (1983) comienza con los dos lados del single Santa Maria, y predomina en él el sonido más goth-rock del grupo, influenciado por Killing Joke y similar a lo que surgía en la Batcave, en una isla al noreste de su país llamada Reino Unido. La monotonía ritualesca y depresiva del primer lado es reemplazado por emociones más histriónicas, gritos y atmósferas más incómodas y densas. Un desesperante demo de Michel, el extraño track que sonara en vivo en The Pilgrim Progress. Lo demás es Christophe Demarthe haciendose tira la garganta con gritos anarco-góticos XD. Cierra con una rareza, y es que el tema The Pilgrim Progress comenzó con una potente improvisación en vivo, cuyo estreno está registrado aquí mismo.


El lado I (1983-1984) abre el segundo LP con el consolidado sonido industrial de Clair Obscur. Se vuelve un poco a la monotonía, pero ahora con toques firmes y, sarcásticamente, militares. La repetición ya no es ritualesca y depresiva, sino más bien cargada de rabia, de una extraña rabia maquinal e irónica.
La sorpresa en este lado es un demo de Petit Fable en medio de un lugar donde no debería estar -por algo la dejaron en el aire hasta más tarde-, como primer indicio del acercamiento al neoclasicismo de Clair Obscur; además de la grabación original de Barake, ese ritmo infantil enfermizo improvisado por la pequeña Sandrine, hermana menor de los Demarthe, y utilizado en el Nulle Aide de CO2.

El lado T abre con el single Smurf in the Gulag, que si bien pertenece a la época industrial de Clair Obscur, es el primer tema con algo de sonido new wave, y podríamos decir que este lado suena new wave de principio a fin, en los últimos tres años de participación de Thierry Damerval.



A continuación una pequeña referencia del origen de cada uno de los "tracks aislados", dejando de lado, claro, los inéditos y los que no se encuentran en la web. Cada link da a un blog de descarga directa donde pueden bajarlo, y en algunos de ellos encontraréis más temas inéditos y muchas bandas similares. También todos los blogs que contienen los links son recomendables.

Froh fue editado en el compilado L'Appel de la Muse, 1983;
Psychiatric fue editado en el compilado Der Bau, 1983;
Dead End fue editado en el compilado Canoë 1 y Ritual Dos Sadicos, ambos de 1983;
Toundra es el lado B del single Santa Maria
Wreck fue editado en el recopilatorio Unreleased, vol. 1 Présage, 1987
The Pilgrim's Progress (Instrumental) fue editado en el compilado From Torture to Conscience y en Dreams and Desires, ambos de 1984;
Smurf In The Gulag es el lado A del 12'' Smurf in the Gulag, 1986;
T2. Till The Morning Light
Conchita's Dance fue editado en el compilado Out of Nowhere, 1986;
Can't Wait No More fue editado en el compilado Nos Anées Folles, 1989;
Blume (Out) es el lado B del single Blume, 1988.

Los demás tracks, son todos inéditos, excepto varios de los primeros, que los podéis encontrar en el demo 1981 que subí a este mismo blog.
Al final, el video en vivo de Statues, otro tema inédito hasta la publicación de este recopilatorio.
Ahora, os dejo el link del C.O.I.T.:


·Álbum: C.O.I.T. - A Collection Of Isolated Tracks 1981-1988
·Año: 2007
·Artista: Clair Obscur
·Género: post-punk/coldwave/industrial/new wave
·País: Francia
·Formato original: 2xLP
·Formato virtual: Mp3
·Tamaño total: 188Mb (en 2 partes)
·Calidad: 256 Kbps

·Tracklist:

C1. Froh
C2. Psychiatric
C3. Dead End
C4. Artistic Slaughter
C5. Hear My Voice
C6. Nitchevo
C7. Zeda
C8. Sound Of The Toundra

O1. Toundra
O2. Santa Maria
O3. Michel
O4. Statues
O5. Wreck
O6. Slough Of Despond
O7. The Pilgrim's Progress (Improvisation)

I1. The Pilgrim's Progress (Instrumental)
I2. Die Kinder Sind Allein (Instrumental)
I3. The Rope (Live)
I4. The Rope
I5. Petite Fable (Original)
I6. Ubu
I7. Barake (A Capella)

T1. Smurf In The Gulag
T2. Till The Morning Light
T3. Conchita's Dance
T4. Can't Wait No More
T5. Sweet People Like You
T6. Blume (Out)



Descargar Parte 1

Descargar Parte 2




-----------------------------------------------------------




-----------------------------------------------------------


Buenos días y hasta pasadomañana, con el último disco (hasta ahora) de Clair Obscur.

· Naga

viernes, 29 de enero de 2010

Discografía Clair Obscur #11 - Rock (1994)




Por la cresta, no terminé la discografía durante el mes de Januaro.




Hola. No tengo muchas ganas de redactar, así que la haré corta.
En el año 1994 se le dio la mano a los señores Demarthe para continuar grabando y publicando bajo el sello V.I.S.A. Por lo que Clair Obscur se dedicó a grabar al fin la versión definitiva de Rock, que termina siendo la continuación de la continuación de sí mismo, pero dos años después de su continuación.
El sonido sigue siendo new wave - avantgarde, tal como su prede-sucesor intitulado. Es lindo escucharlo como una remasterización de su demo tape, con más instrumentos, más producción, y en algunos casos, versiones mejor terminadas (Multiple es un buen ejemplo).


El listado es casi idéntico al demo, sólo que en orden un poco invertido y con ciertos agregados. Las dos partes de Downtown se vuelven una -y convence-, y desaparece el instrumental L'etude. El segundo track es una adaptación de Cry no more de las veteranas anarco-punk Poison Girls (segunda influencia anarquista en CO después de Tristan Tzara); una adaptación hermosa, realmente hermosa: una mezcla entre lamento, empatía, frustración y resignación. En el disco viene otro par de piezas de la Antígona de Christophe, y la inclusión esta vez del abandonado tema compuesto junto con Thierry Damerval en 1989: Son & Lumière.

Mi disco favorito de Clair Obscur, y me dejo de blabla.

Todos los temas destacables, todos los temas hermosos. El álbum más emocional de la banda. :P

Les dejo el link, y de bono, en youtube, Cry no more en su versión original; y Mercredi, el cover de la misma por Clair Obscur (sólo audio con fotos; el de Clair Obscur viene con subtítulos).

Ah, y agradecimientos a Open Mind de Future is Lost por ayudarme a conseguir el disco.





·Álbum: Rock
·Año: 1994
·Artista: Clair Obscur
·Género: new wave/avant-garde/neoclassical
·País: Francia
·Tamaño total: 79,3Mb
·Formato: Mp3
·Calidad: 256 Kbps

·Tracklist:

01. Downtown
02. Mercredi
03. We Went
04. Showtime
05. Saint Joseph
06. La Bourse ou la Vie
07. Still
08. Petit Créon
09. Son & Lumière
10. Multiple
11. I Need
12. La Terre
13. Raison qui déraisonne
14. Venceremos





Descargar/Download


-----------------------------------------------------------


Poison Girls - Cry no more



Clair Obscur - Mercredi


-----------------------------------------------------------


Hoy a la noche subiré Antígone

>ђ Nagashadow

viernes, 22 de enero de 2010

Discografía Clair Obscur #10 - (sans titre, 1992)






ARCHIVO RESUBIDO






Por lo que se entiende de la biografía de Clair Obscur, principios de los noventa fue una época de bajos recursos. Será por la baja de participación en festivales importantes, o simplemente porque Thierry les daba buena suerte, el asunto es que el álbum Rock, después de su demo tape, no pudo ser inmediatamente grabado como corresponde. La preparación del disco continuación del no-editado Rock los puso en una encrucijada: ¿Grabo el disco que dejamos a medias o los temas que estamos componiendo ahora?.
Christophe, en su afán individualista de entonces (XD) decidió utilizar la oportunidad que se le estaba presentando para grabar de una vez el "Rock II", para no volver a pasar por la doble grabación como ocurriría con la primera parte del álbum. Ante la inexistencia pública de la primera parte de Rock, decidieron dejar este álbum intitulado -Sans titre en su país originario y Untitled en sus ediciones en inglés. Dentro del booklet del DC -que siempre incluyo escaneados en los archivos que subo al Kruptóbolo- dice:
"Sans titre, 1992, viene cronológicamente después de Rock, grabado en 1990, pero aún inédito a causa de la producción financiera".
La fórmula es la misma que en su inédito -pero publicado en este blog- demo anterior del 90: piano, sintetizadores, guitarras, melodías apacibles y piezas sacadas de la Antígona de Christophe Demarthe.

El avant-garde se hace notar más que nunca, uniendo los temas neoclásicos de la obra de Sófocles, más algunas fusiones de new-wave-con-flauta, synths y algo de electrónica.
El álbum tiene dos "track 1": Amore (la solution) y Flowers, dos fuertes contrastes -italiano/francés; balada/industrial; Christophe dulce/Christophe rudo-, y continúa alternando altibajos, poniendo un track de Antígona seguido de algo electrónico, y como track 4, una balada new wave, grabada tres años después de su composición a manos de dos ex-miembros: Thierry Damerval y Patrick Jouannic -a quienes saludan en el booklet del CD-. El tema Bièntot es parte de una instalación artística por los hermanos Demarthe titulada Chansons, de la cual no se sabe nada más. Le sigue Ich Weiss (nicht), la musicalización del poema Die Lorelei de Heinrich Heine; dos piezas más del Antígona, y la extraña ópera monodialógica Without the Walls, representación fónica de Timon of Athens de Shakespeare, y dedicada al cineasta Pedro Almodóvar.Lo demás es muy lindo, pero nada más tengo que acotar.
Aunque lejos de sus sonidos más coldwave e industriales, es quizás uno de sus mejores y más variados trabajos.


Gracias a los chicos de Capa Nostra Syndicate, quienes compartieron el disco conmigo:

·Álbum: Sans titre, 1992
·Año: 1992
·Artista: Clair Obscur
·Género: New wave/Avant-garde
·País: Francia
·Tamaño total: 79Mb
·Formato: Mp3
·Bitrate: 256Kbps/VBR


·Tracklist:

01. a) Amore (la solution)
01. b) Flowers
02. L'Etude
03. Stop
04. Drive Me to the Beach
05. Bientót
06. Ich weiß (nicht)
07. Merci
08. O Soleil
09. Without the Walls
10. Le Garde
11. Little Tune (all that Rock'n Roll is about)
12. En avant la musique!
13. Le bal
14. Cohabitant
15. Scotch
16. Amore II (l'esquisse)



Descargar/Download

-----------------------------------------------------------
(LINK CORREGIDO
(no hay más fotos)


- ђ Nagashadow

miércoles, 20 de enero de 2010

Discografía Clair Obscur #9 - Rock demo tape (1990)

Y llegamos a los noventa. Bueno, la discografía de Clair Obscur; nosotros ya llegamos al 2010. Y yo, en los límites de esto que llaman Chile, lamento la victoria por culpa de la farsa electoral, de un empresario corrupto enriquecido en dictadura pinochetista. Retrocedamos diez años, cuando en Chile había más esperanza, y el disco a continuación se... ¿publicaba?






En el año 1989, Christophe Demarthe compone una pieza musical para una versión teatral de Antígona, de Sófocles. Thierry Damerval (bajista y compositor), por su lado, decidió abandonar la banda. Sea por los cambios de sonido que ésta experimentaba, por su fuerte giro hacia el neoclásico y el teatro, o bien por otros asuntos. Nunca se supo de algún proyecto posterior de Thierry, a pesar de que era él una de las principales mentes detrás de Clair Obscur junto con Christophe.

También dejó su cargo Carl C. Boris U., el misterioso compositor que les ayudó con su cambio de sonido y la incursión a la música de cámara con el show del Festival des Musiques Mutantes y el disco In Out.

Christophe Demarthe demostró capacidad de aprendizaje rápido e independiencia, y compuso durante este año la ya mencionada música para Antígona, y las primeras grabaciones del álbum Rock.
Una serie de canciones más pop, más luminosas y más emocionales que sus discos anteriores. Huele a nostalgia y esperanza y más de algún qué-es-esto.

El formato original del demo subido es un cassette pirata encontrado por allí por Vlanik Ro del blog Dreams and Voices, rotulado a mano y datado de 1990, fecha que coincide con las primeras grabaciones del álbum contadas en la biografía oficial de la banda. Los títulos de los tracks coinciden con los publicados en su edición CD cuatro años más tarde, e incluso contiene una pieza instrumental inédita.
Este demo tape fue un inimaginablemente grande aporte del señor Vlanik Ro a la semiinfinita biblioteca musical que vive en la web. Es un cassette definitivamente autogestionado, pasado de mano a mano y jamás mencionado en la página oficial de Clair Obscur. Más aún: algunos de los tracks, a pesar de su sonido cassette suenan más hermosos en este demo que en su versión definitiva de 1994.

El tracklist abre con La Terre -el primer ¿esto-es-clair-obscur? que pensarán- para continuar con el nunca más editado L'etude. Le siguen las dos partes del tema más new-wave-pop hasta ese entonces publicado, seguidos de un canto de nostalgia y recuerdo, de esos recuerdos que asaltan en la noche y que llevaban años enterrados, titulado We Went; una melodía hermosa y desgarradora, a mi parecer lo mejor de este cassette. El resto del álbum continúa con ese pop new wave en los que, sintetizadores y piano son capaces de reemplazar la lamentable pérdida del bajo de Thierry de una forma impresionante. El cierre y broche de oro, es la alegre y esperanzadora pieza instrumental que cierra también la obra de Antígona, recién terminada por Christophe: Venceremos, en la que es, a mi parecer, la mejor grabación que hicieron de ésta.




·Álbum: Rock (demo tape)
·Año: 1990
·Artista: Clair Obscur
·Género: New wave/Avant-garde
·País: Francia
·Tamaño total: 46.3Mb
·Formato: Mp3

·Tracklist:

01. La Terre
02. L'Etude
03. Downtown I
04. Downtown II
05. We went
06. La Bourse ou la Vie
07. Multiple
08. Showtime
09. Saint Joseph
10. Venceremos





Descargar/Download


-----------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------



- ђ Nagashadow

viernes, 15 de enero de 2010

Discografía Clair Obscur #8 - Blume 7'' (1988)




Octava parte de la discografía sin fin :D, y todavía no salimos de la década de los '80 :D




El año 1988, justamente cuando los chicos esperaban darse más tiempo para tocar en vivo, resultó ser a la vez un año con varios lanzamientos. Sacó el recopilatorio Play, el aclamado In Out, y este single, que demuestra al fin la casi desapercibida época new wave del trío francés, y la última antes de que Mr. Damerval dejara el grupo, durante su primera y última gran gira promocional.

Habiendo participado en compilados como Nos Anées Folles (descargar), y lanzado canciones como Till the Morning Light (escuchar), su máxima expresión de transición de sonido es este single promocional con dos versiones del viejo tema Blume: una versión coldwave/avant-garde (1987) -ya incluída en el In Out-, y una versión new wave (1988). Titulando a la primera Blume In; y a la segunda, Blume Out
El sonido es simpático (XD) y hoy no quiero escribir mucho. Os dejo el bendito single.

Dato freak: la carátula del single es una foto extraída del video In Out, que proyectaban durante el tour promocional de éste álbum, pero al parecer no hay registros de él a manos de mortales.




·Álbum: Blume In / Blume Out
·Año: 1988
·Artista: Clair Obscur
·Género: Coldwave/New wave
·País: Francia
·Tamaño total: 12.4Mb
·Formato: Mp3

·Tracklist:

A. Blume In

B. Blume Out



Descargar/Download

-----------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------


Adiós y hasta siempre.

Bienaventurados los que comentan.

La paz sea con vosotros.

ђ Nagashadow

domingo, 10 de enero de 2010

Discografía Clair Obscur #6 - Smurf in the Gulag (1986)











Smurf in the Gulag fue el primer tema de Clair Obscur que escuché, gracias al compilado ecologista Jekura - Deep the Eternal Forest, en el que participaba también Sopor Aeternus, el sonido vanguardista y multigenérico del single me hizo re-plantearme mis prejuicios hacia el sonido industrial -aunque debo admitir que fue La Cassette Noire el que realmente me cautivó, y al que sigo considerando hasta hoy como uno de los mejores trabajos de Clair Obscur.
El 12'' presentado es la transición purgatorial entre el infierno deprimente, maniático y mecánico que guardaban las atmósferas de sus trabajos entre 1981 y 1985, y el lugar más soleado, misceláneo y más abierto que tomarían después de la salida de Thierry Damerval del grupo. El resultado es tan híbrido como lo será su siguiente LP, y tiene algo de energía alegre, mayor cantidad de instrumentos, pero conservando la agresividad que arrastraban desde sus inicios.
El lado A tiene algo de guitarras y sintetizadores del naciente new wave que seguirían sonando en Clair Obscur hasta principios de los años noventa, pero sin dejar de lado la brusquedad de Christophe al cantar con tonos militares. El lado B, Le Cheminement du Pèlerin, toma la melodía monótona y progresiva de The Pilgrim's Progress, en el que la desaparición de la voces de Christophe y Thierry ceden el protagonismo al piano y al bombo. La Ballade des Gens Heureux (el video al final) fue grabada en vivo y muestra más explícitamente la fusión afro-francesa industrial que se percibía en el primer tema; ruidosa, brusca y desesperante, es la pieza más similar a sus trabajos originales. Hago incapié en esto de los sonidos, ya que es en este mismo año cuando comienzan a tocar en vivo los temas que grabarían en su próximo álbum, que si bien continuarían siendo transitorios, poseen una delicadeza mucho mayor y un acercamiento a diversidad de géneros más "pasivos".
La despedida de su sonido primitivo es esta sencilla entrega:


·Álbum: Smurf in the Gulag
·Año: 1986
·Artista: Clair Obscur
·Género: Industrial/Coldwave/New wave
·País: Francia
·Tamaño total: 17.4Mb
·Formato: Mp3

·Tracklist:

A1. Smurf in the Gulag

B1. Le Cheminement du Pèlerin
B2. La Ballade des Gens Heureux



Descargar/Download

-----------------------------------------------------------


Clair Obscur - La Ballade des Gens Heureux






- ♥ Nagashadow

martes, 21 de julio de 2009

The Cure - demos 2004



Después de algunas varias semanas de inactividad he vuelto, y preparando algunas sorpresas para la semana que viene.

En esta ocasión os traigo 3 temas inéditos de una de mis bandas favoritas.

Gracias al fanatismo y a la generosidad de Madbobrjs di hace un par de años con las tres piezas, a mi parecer, más hermosas compuestas durante la última época de The Cure.

El que os parecerá más familiar es el ya tocado varias veces en vivo A boy I never knew, con una carga emocional incomparable y no vuelta a ver en las composiciones posteriores de la banda de Robert (sí, me refiero al horrible 4:13 Dream).

Los 3 temas fueron dejados fuera del disco homónimo de la banda (The Cure [2004]). Y se perdieron para estar solo en sesiones en vivo y bootlegs cuando la hinchada esperaba verlos agregados al desilusionante sueño de las 4:13.
Los dos barridos del grupo: Roger O'Donnell y Perry Bamonte - El Kruptóbolo

Sabemos que en 2005, una pelea entre Robert Smith y Perry Bamonte produjo serios quiebres en el grupo, tras los cuales volvió en gloria y majestad un renovado y ahora sí completamente calvo Porl Thomson. Y a pesar de ser entre Smith y Bamonte la cuestión, el verdadero dolor para los fans fue la salida de Roger O'Donnell, quien aparte de ser echado junto con Bamonte, fue tapado con la excusa de una búsqueda de innovación en el sonido de la banda, y un intento por evitar caer en el autoplagio.

O'Donnell dejó The Cure en 2005, privándole del teclado que le daba alma al grupo desde el Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me [1987] (con una desaparición momentánea entre 1990-1995 -no se es miembro de The Cure si no has hecho el jueguito del entrar-salir-). Y la importancia del teclado (y del tecladista) en el grupo queda demostrada con la no inclusión de estos tres demos en el álbum siguiente.



Os dejo estos deliciosos temas, que, si bien vienen en calidad demo, es preferible a conformarse con las versiones en vivo.



·Álbum: (ninguno, son demos) D:
·Año: 2004
·Artista: The Cure
·Género: Alternative Rock
·País: UK
·Tamaño: 18Mb
·Formato: Mp3


·Tracklist:

-A boy I never knew-
-Please come home-
-Strum-

The Cure - formación 2004 - El Kruptóbolo

Descargar/Download
-----------------------------------------------


Disfrutadlo.

PD: Iba a subir más The Sandman, pero veo que es lo que menos descargas ha tenido del blog. Espero algún comentario para retomar la serie. Preparo material inédito relacionado con SOPOR y espero que voten en la encuesta del costado para trazar mejor lo que se venga.

lunes, 16 de marzo de 2009

Fools Dance - They'll Never Know EP (1985)

Ahondando más en los sonidos New Wave (en el cual desembocaron casi todas las grandes bandas de post-punk), continúa el segundo y último trabajo del grupo formado por el ex-Cure Simon Gallup ( a la cual ya nos referimos en la entreda anterior). Y quisiera aprovechar de aclarar que el tema The Ring, a pesar de hallarse incluido en el disco anterior, no es más que un error de quien lo digitalizó originalmente, ya que este track corresponde al álbum presentado a continuación:


·Álbum: They'll Never Know (ep)
·Artista: Fools Dance
·Género: post-punk / new wave
·Año: 1985
·Formato: Mp3 / carpeta en RAR
·Tamaño: 12.2 Mb





Download